E por riba, ás veces non se dá noticia de que saíron á luz.
Esta é a información que fixen o 10/7/06 para EL PAIS e que finalmente non se publicou.
Manuel Rivas publica ‘Os libros arden mal’, una novela con la estructura de una esfera armilar
XOSÉ MANUEL PEREIRO.-A Coruña
Os libros arden mal, la novela sin duda más esperada y más elaborada de Manuel Rivas está en las librerías, después de cuatro años de trabajo de su autor y dos de expectación por parte del público. Una obra, según el escritor gallego, con una estructura de esfera armilar (el instrumento astronómico que recrea la esfera celeste) “que integra órbitas vitales y tiempos históricos diferentes”.
Durante todo ese tiempo, centrado en la búsqueda de documentación y en la escritura de lo que en un principio se iba a llamar Oeste, Rivas reconoce que estuvo a punto de abandonar y que se sentía “como en el interior de una ballena, pero igual que el obispo Gonzalo que hablaba con ellas, y estuvo dentro de una de la que salió con una imagen de la Virgen del Carmen, yo al final salí con una novela”. Con una novela de 750 páginas que el público ha devorado como si también hubiese permanecido tiempo en algún lugar privado de la lectura. Hace 10 años, cuando Manuel Rivas publicó Que me queres, amor?, Gonzalo Torrente Ballester sostuvo públicamente que el escritor coruñés estaba llamado a escribir El Quijote de la literatura gallega. Cumpla o no la profecía, Os libros arden mal, que es también un libro de aventuras metaliterarias, ha sido saludado por las primeras críticas como la consagración de Rivas como un clásico.
Los tiempos históricos narrados abarcan desde 1881, año de la muerte de George Barrow, el autor de La Biblia en España, a la época actual, en la que fallece un viejo anarquista gallego llamado Polca. En la esfera/novela orbitan distintas voces y géneros. El de mayor amplitud es la ficción narrativa, que engloba en círculos concéntricos la poesía, el ensayo histórico, la crónica periodística, las novelas del Oeste y una cierta parodia del género histórico pararreligioso. En ese astrolabio literario conviven, para su creador, “dos rotaciones contrapuestas: el mundo librepensador de la cultura libertaria popular y el viaje a las tripas del fascismo”.
La novela es un thriller habitado por personajes, reales o de ficción, de muy diversos orígenes (desde una lavandera que ve figuras en el agua hasta protagonistas burgueses y de clase alta, algo no muy habitual en la narrativa gallega) y por objetos varios: el primer balón de fútbol que llegó a A Coruña, una linterna de policía o un insecto de una caja entomológica (una mariquita o xoaniña). En Os libros arden mal también son protagonistas libros, versos o frases. De hecho, el núcleo de la novela es el hecho registrado por la fotografía que inicia la novela: la quema de libros en la Dársena coruñesa en agosto de 1936.
Os libros arden mal, publicada por Edicións Xerais, saldrá a la luz en noviembre en castellano (Alfaguara) y catalán (Edicions 62). La anterior novela de Manuel Rivas, O lapis do carpinteiro, está traducida a veinte idiomas.
Uffff…. teño o tocho diante de mín hai un mes, sen atreverme a meterlle man. Simplemente miro pra el e súo frío; 750 páxinas de prosa poética made in rivas…. e seguro que nin leva dentro xeroglíficos nin conspiracións templarias, nin sociedades secretas, nin mataharis nin ná…
Anímeme, faga o favor, míntame e diga que se lee de un tirón.
E por que non se publicou no Pais? Non había sitio, ou foi por algo relativo a politica de algo ou alguén? Eu non o lein, pero cando teña cartiños (atalora non teño un peso), teño pensado mercalo, pero se alguén mo regala tamén o acepto. Señor Pereiro, antes de leer esto, escribin un relatiño no meu blog, e póñote a ti por alí paseando polo medio do relato, e por certo que fala de milagres e de obispos, igualiño co teu artículo que nunca vio a luz no Pais. Cando lle dean o Nobel, ao noso Manolo, xa o poñeran, je je.
Non sei. Supoño que primeiro non había sitio, logo xa se falara un chisco do libro noutra noticia, e ó fin, xa se falará moito cando saia a edición en castelán…