A mesma vaca no mesmo millo.
Os tolos da autoestrada
28 Xoves Xan 2010
Posted El País
in28 Xoves Xan 2010
Posted El País
inA mesma vaca no mesmo millo.
26 Martes Xan 2010
Posted Si home si
inEtiquetas
Hai días coma este no que non sei de que escribir. Porque, igual ca o burro de Buridán, que morreu de fame por non darse decidido a escoller cal herba pacer, non sei a cal de dúas obviedades importantes atender. Igual que o tal burro, se non me decido non como, pero cheguei a conclusión que o do decreto do galego é a estas alturas non é outra cousa que claro un exemplo de obstinación asnal-gubernamental, así que me vou centrar no outro. Na concertación social que parece que os chamados axentes sociais (aguilloados polo Goberno) van afrontar.
25 Luns Xan 2010
Posted Kinopravda, Res Publica
in22 Venres Xan 2010
Posted El País, Matrix Press
inO texto completo da miña minireportaxe sobre a folga d0 21 en El PAIS:
El colegio vacío
xosé manuel pereiro.-A Coruña
Ya fuera se ve que no es un día normal. A las nueve de la mañana, el exterior del CEIP Valle Inclán de Perillo (Oleiros) suele ser un maremágnum de vehículos que rebosan el amplio aparcamiento e invaden aceras y calzada. Ayer, los coches no superaban la docena. El mismo número de niños de infantil que esperaban en el patio, a su aire en lugar de en formación por aulas. A los de primaria ni se les ve ni se les oye. La única agitación era la de un padre que increpaba al bedel –en gallego- sobre quien se iba a hacer cargo de su infante. “Yo, desde luego, no. Hay profesores”, le respondía cachazudo el increpado, que en bajo se confiesa “muy partidario” de la huelga.
Hay profesores, pero no muchos. El 79,4% del claustro secundó el paro, según el estadillo que el secretario está enviando por fax a la Consellería. Los que no fueron se bastan para atender al alumnado que ha venido a clase: un centenar de los 550 matriculados en este centro que da servicio a la parroquia de Perillo. Vecinos de toda la vida, marineros o trabajadores. Las clases medias que, desde los años 70 a hoy, se han podido permitir vivir en la zona. Y una colonia considerable de inmigrantes sudamericanos, como Alan Marcelino, un brasileño recién llegado, que acaba de dejar a su hijo mayor y considera que “si la huelga es para la mejora de los profesores, está bien. ¿Lo del gallego? Si es el idioma de aquí, es normal que se enseñe”.
Los de aquí no son todos tan claros. “Hay demasiado ruido sobre el asunto. Cada uno que hable lo que quiera, pero sin dejar morir ningún idioma”, opina Chema, un cuarentón que asegura ser pensionista. “Las huelgas hay que esperar a hacerlas a que se sepa cómo acaba la historia. Y lo del inglés no me disgusta”, dice una madre apresurada, que se detiene para matizar: “De todas formas, no les va a servir para nada. Yo lo estudié en el instituto y no lo hablé hasta que fui a trabajar a Londres”. “Yo estoy muy de acuerdo con la huelga, y quiero que me eduquen al niño en gallego, pero lo traje porque no tengo con quien dejarlo”, asegura María José, de profesión docente. La última en depositar a su retoño y la más apresurada es Concha, una joven ama de casa. “¿La huelga? Estamos totalmente de acuerdo, ¿cuándo es? ¿Hoy? Ay mi madre, es que estuvimos fuera”, dice, dudando en si recuperar a la criatura, que trota feliz por los pasillos vacíos.
21 Xoves Xan 2010
Posted Kinopravda
in20 Mércores Xan 2010
Posted Kinopravda
inEtiquetas
17 Domingo Xan 2010
Posted Matrix Press, Si home si
inEtiquetas
Non querería facer demagoxia sobre as consecuencias das forzas da natureza aquí e en Haití. O temporal de frío no que andamos eses días pasados e o terremoto que arrasou o país caribeño. Non querería comparar en concreto as consecuencias de cada fenómeno, senón o tratamento mediático que recibiu cada un. Non querería pero non vou ter outra que facelo. Porque desde o temporal teño, ademais da friaxe nos pés que é herdanza paterna, a cabeza quente por como se poden facer informativos monográficos sobre que neva. E porque a inmensa desgraza de Haití non contribúe a que teña mellor opinión do que se informa, ou mellor de cómo se informa. Así que non me teñan en conta. É un desafogo.
14 Xoves Xan 2010
Posted El País
inEtiquetas
As dos demais, claro.
12 Martes Xan 2010
Posted Si home si
inEtiquetas
Cal vai ser. O Decreto. O do galego, que algúns chaman o castellanazo. Nunca tanta tinta se usou para debater unha norma. Nunca tanto se estudou unha proposta lexislativa, incluso contando cos milleiros de opositores que concorren a Silleda coa Constitución e o Estatuto sabidos de memoria. Nunca un borrador tanta unanimidade suscitou, desde unha banda por unhas razóns e mesmo desde a outra polas opostas. Non soamente recibiu as lóxicas críticas desde o punto de vista ideolóxico, senón que día a día vai apañando outras cos argumentos que van desde os pedagóxicos aos funcionais, pasando polos económicos sen descoidar os legais. Descualifícano por inaplicable ou polas consecuencias que tería caso de dalo aplicado. Soamente o defenden os seus pais, e eu non teño outra opción ética (e de balde!) que apoialos. Viva o decreto así se funda o mundo.
10 Domingo Xan 2010
Posted Kinopravda
in